Cancún
Ubicación Geográfica
Se
encuentra al oriente de México, a más de 1700 km de la Capital del país. Sus
coordenadas son 21°09′38″N 86°50′51″O, y su altitud va desde 1 a 8 msnm. Colinda
con Yucatán y Campeche.
Costumbres y Tradiciones
Vestimenta Típica: El Estado de Quintana Roo puede presumir dos trajes típicos, el que fue hecho por el gobernador Rafael E. Melgar en el año de 1936 y que es muy parecido a los que portaban las princesas mayas y el traje mestizo que ya conjunta el pasado y presente del estado. Los dos tipos son
· Traje mestizo.
· Traje maya
Baile típico: A danza de la cabeza de cochino, es también típica y bastante pintoresca. Esta danza, de raíces prehispánicas, se realizaba como una ofrenda a los dioses mayas. Actualmente se realiza para venerar a las figuras religiosas de mayor arraigo en las comunidades quintanarroenses. Después tenemos el pasacalle, un lento baile que tiene tres tiempos. Maneja una elegante cadencia en donde lo que priva es un paso valseado. Lo practicaban las clases acaudaladas de los pueblos de Quintana Roo, en la primera parte del siglo XIX. Otras danzas tradicionales de Quintana Roo son la jarana, el baile de los chicleros y el sambay macho.
Platillo Principal: Panuchos y Salbutes.- Los panuchos y salbutes
son algo así como el “taco” del Sureste Mexicano. Son tortillas de maíz hechas a mano que pueden ser acompañadas con cualquiera de
los siguientes guisos: pollo, huevo, carne de res o puerco, servidos con
lechuga o repollo, aguacate, jitomate y
cebolla morada. La única diferencia es que el panucho lleva frijol molido
dentro de la tortilla, y el salbute no.
Fiestas Patronales: En el estado de Quintana
Roo hay varias tradiciones y danzas típicas de gran valor cultural e interés
turístico. En este post les comentaremos algunas de las más importantes. La
procesión es un solemne paseo de corte religioso, que incluye cantos y emotiva
música. La procesión se efectúa, de manera tradicional, año con año. Una de las
canciones que no pueden faltar es el himno a Cristo Rey, y al concluir, se deja
prendida una vela, derivando en un espectáculo imperdible para todos los
visitantes de Quintana Roo.Atracciones Turísticas
Rio Secreto: Considerada una de las mejores
expediciones ‘verdes’ en Latinoamérica, pasear por este espectacular río te
dejará maravillado. Sus paredes están formadas de estalactitas y estalagmitas
que durante millones de años han sido testigos del paso del tiempo. Durante tu
visita podrás viajar a través de Xibalbá, el inframundo maya, caminar por sus
cuevas y nadar en el río. Una experiencia que te dejará boquiabierto por su
incomparable belleza.
Historia.
Durante siglos nadie se percató de lo que hoy
se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió
de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México.
El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas
macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe
mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo
“conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y
transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de
trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de
la selva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario